La tirada de la Cruz Celta utiliza 10 cartas. Y una undécima otra, aunque es opcional, que representa el consultante o la situación. El lector elige esta carta, llamada el “Significador”, antes de la lectura.
La tirada de la Cruz Celta se adapta mejor a las preguntas definidas, ya que cada carta representa un aspecto de la situación. Por ejemplo, la segunda carta muestra el desafío, la novena ilustra las esperanzas y los temores del consultante.
Al ser una de las más populares, muchos lectores han adoptado la tirada de la Cruz Celta, y la mayoría la han hecho suya. Pueden colocar las cartas en un orden diferente o tener diferentes significados para las posiciones.
El sistema tiene sus detractores, muchos lo odian. Para algunos, los significados de las posiciones son confusos, para otros, el sistema es demasiado rígido.
Waite escribe que «se puede obtener una gran facilidad con este método en un tiempo comparativamente corto». Aunque ahora se describe como una de las tiradas más difíciles de aprender, en comparación con otras tiradas, no es tan difícil.
La tirada de la cruz celta ofrece una visión detallada de cualquier situación y una estructura en la que apoyarse. Esto hace que sea una tirada interesante para utilizar, incluso si eres principiante.
La historia de la tirada de la Cruz Celta
La tirada tiene orígenes oscuros. Fue referida por primera vez en “La Clave del Tarot” de A.E. Waite en 1910.
Él llama a esta tirada: «Un antiguo método celta de adivinación». Afirma que «no creo que se haya publicado, ciertamente no en relación con las cartas del Tarot».
A.E. Waite no es claro sobre los orígenes de la tirada, habla de que el método fue utilizado durante muchos años en Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Al igual que Waite, Florence Farr era miembro de la Orden Hermética de la Aurora Dorada. Podría haber utilizado una versión similar de esta tirada. También hay informes de que la Aurora Dorada enseñaba el método. A veces se supone que la tirada no era ni antigua ni celta; la Aurora Dorada o el propio Waite la habrían desarrollado.
La Cruz Celta se hizo famosa, en gran parte porque la Rider-Waite-Smith es la baraja más vendida. Las cartas vienen con el folleto de Waite que describe la Cruz Celta.
Famosos autores también describen esta tirada. Por ejemplo Rachel Pollack la presenta en su libro, considerado como la Biblia del Tarot, «78 degrees of wisdom» (lamentablemente descatalogadgo en español), .
La tirada que presento aquí se acerca mucho a la descripción de A.E. Waite. Pero también encontrarás información sobre diferentes alternativas.
Posiciones de la tirada de la Cruz Celta
E.A. Waite nunca llamó a esta tirada la Cruz Celta y su patrón forma una cruz clásica. Las alternativas posteriores cambiaron el orden de las cartas, formando una Cruz Celta.

Se pueden encontrar diferentes versiones pero los significados no varían mucho. Las cartas de los lados serán el pasado reciente y el futuro cercano; las de arriba y las de abajo representan las metas y las bases pero también pueden representar el consciente arriba y el subconsciente abajo.
Siempre que seas coherente durante cada lectura, puedes explorar alternativas y encontrar lo que te funcione.
El Significador en la Tirada de la Cruz Celta
El Significador representa el tema del asunto. Por lo general, elegirás una carta de la corte para simbolizar al consultante. También puedes elegir un Arcano Mayor o un Arcano Menor para que corresponda a un asunto específico.
Se puede decir mucho más sobre el uso del Significador, pero muchos lectores no utilizan uno.
Para seleccionar la carta, aunque es mejor elegirla según la personalidad del consultante, puedes utilizar las características físicas de la persona. Waite da las siguientes correspondencias:
Hombre mayor*
Ojos azules / Cabello rubio: Rey de Bastos
Ojos azules o claros / Cabello castaño claro: Rey de Copas
Ojos color avellana / Cabello castaño oscuro: Rey de Espadas
Ojos oscuros / Cabello muy oscuro o negro: Rey de Pentáculos
Hombre más joven
Ojos azules / Cabello rubio: Caballero de Bastos
Ojos azules o claros / Cabello castaño claro: Caballero de Copas
Ojos color avellana / Cabello castaño oscuro: Caballero de Espadas
Ojos oscuros / Cabello muy oscuro o negro: Caballero de Pentáculos
Mujer mayor
Ojos azules / Cabello rubio: Reina de Bastos
Ojos azules o claros / Cabello castaño claro: Reina de Copas
Ojos color avellana / Cabello castaño oscuro: Reina de Espadas
Ojos oscuros / Cabello muy oscuro o negro: Reina de Pentáculos
Mujer más joven
Ojos azules / Cabello rubio: Sota de Bastos
Ojos azules o claros / Cabello castaño claro: Sota de Copas
Ojos color avellana / Cabello castaño oscuro: Sota de Espadas
Ojos oscuros / Cabello muy oscuro o negro: Sota de Pentáculos
*Waite establece el límite en los 40 años
Los significados de las posiciones en la tirada de la Cruz Celta
Encontrarás varias alternativas a los significados de algunas posiciones. En particular para las cartas situadas en la parte superior e inferior de la cruz.
Me parece útil mantener la descripción que utiliza el autor. La carta tres es «Lo que le corona» y puede significar muchas cosas. Es menos limitante que llamarlo «el ideal» o «el resultado posible», y puedes interpretarlo como quieras.

1. Lo que le cubre
El ambiente general que rodea la cuestión, la situación actual.
2. Lo que le cruza
El obstáculo que hay que superar para avanzar hacia el objetivo del consultante. Una carta favorable puede significar una dificultad menor. O representar algo bueno en sí mismo, independientemente de la situación. Pero la mayoría de las veces, representa un reto de algún tipo.
3. Lo que le corona
Tradicionalmente representa el ideal del consultante o lo mejor que se puede lograr. Sin embargo, cuando sale una carta desfavorable, la interpretación se vuelve difícil. Por esta razón, muchos leen esta posición como un posible desenlace. Pero también se puede ver esta carta como el consciente, en lo que se centra el consultante o cómo ve que suceden las cosas.
4. Lo que está abajo
La base, las condiciones pasadas que nos han llevado al presente. Lo que el Significador ha hecho suyo, sus conocimientos, sus experiencias, sus habilidades. En oposición a la tercera carta, puede representar el subconsciente, lo que el consultante no conoce, una influencia oculta.
5. Lo que está detrás
El pasado reciente. Los acontecimientos o influencias que tuvieron lugar en el pasado reciente y que condujeron a la situación actual.
6. Lo que está delante
Esto muestra lo que se puede esperar en un futuro próximo. Las fuerzas ya están en acción, normalmente hay muy poco que el consultante pueda hacer para evitarlo. Más bien da la oportunidad de decidir cómo actuar cuando esto ocurra.
7. Él mismo
La actitud del consultante hacia la situación en el momento actual. La base del pilar, muestra el poder del consultante sobre la situación. Esta carta también se lee como un consejo, una señal de la actitud a adoptar o de la acción a realizar.
8. Su hogar
Esta carta encarna el entorno, las personas y la dinámica del asunto. Normalmente es la familia, los amigos o el lugar de trabajo del consultante. Pero también son acontecimientos e influencias que escapan al control del consultante, como las restricciones sociales o los problemas de salud.
9. Sus esperanzas y temores
Las dos caras de una misma moneda, el deseo de triunfar y la preocupación por no hacerlo. Define el estado emocional del consultante hacia la pregunta.
10. Lo que vendrá después
El resultado final. Waite nos dice: «Es en esta carta en la que el adivino debe concentrar especialmente sus facultades intuitivas y su memoria con respecto a los significados adivinatorios oficiales que se le atribuyen». Basándose en todas las demás, esta carta final debería reflejar lo que has encontrado hasta ahora y tener sentido con respecto al resto de la lectura.
¿Sigues confundido? Es normal… La Cruz Celta se considera una tirada tan difícil porque requiere práctica. Al utilizarla, se obtiene una mayor comprensión de los significados de cada posición. La diferencia entre las cartas cuatro y cinco, el pasado reciente y la fundación, puede ser confusa. También puede serlo la carta siete, Él mismo, y la nueve, sus esperanzas y temores.
Con el tiempo, conseguirás tu propia comprensión de los significados. O los cambiarás y utilizarás la carta cuatro como el subconsciente y la carta siete como la carta del Consejo, por ejemplo. Sólo es necesario que tenga sentido para ti para que sea correcto.
Comprender la atmósfera de una lectura de la Cruz Celta
Ahora tienes la estructura para interpretar las cartas en función de su lugar en la tirada. Pero es la relación entre las cartas lo que crea una historia.
Tener una visión general de la tirada, ver el tipo de cartas y sus atribuciones elementales, da pistas sobre el sentimiento general de la situación. Profundizar en los vínculos entre cada carta sacará a la luz el cuadro completo.
A.E. Waite, el creador de la baraja, era un ocultista muy reconocido, miembro de organizaciones mágicas como la Orden Hermética de la Aurora Dorada. Por eso las imágenes hacen referencia a la tradición mística occidental, incluyendo la astrología, la cábala, el hermetismo, etc.
Agrupar los tipos de cartas
Intenta observar patrones y utiliza tu intuición para comprender la dinámica en juego. Abajo tienes algunos ejemplos de lo que puedes buscar:
- Una mayoría de Arcanos Mayores suele indicar que hay fuerzas mayores en juego y que el que pregunta puede tener menos poder sobre la situación.
- Lo contrario es cierto y si la mayoría de las cartas son Arcanos Menores, el consultante tiene el control de la situación.
- Las cartas de la corte suelen representar a personas, muchas cartas de la corte en una lectura indican que hay muchas personas involucradas en el asunto.
- Algunos lectores atribuyen un significado específico a descubrir dos, tres y cuatro cartas del mismo valor (tres Reyes, cuatro Sietes, etc). Puedes encontrar los significados de A.E. Waite en su “Clave del Tarot”. Sin embargo, nunca me ha parecido un elemento añadido a mis lecturas. En su lugar, busco patrones y utilizo el mensaje general de las cartas (es decir, muchos Ases indican un gran potencial, etc.)
- También me parece útil mirar lo que falta. La ausencia de bastos puede mostrar letargo, por ejemplo. Si salen tres reyes, podría preguntarse qué significa la ausencia del último rey.
Considerar los elementos
Me parece valioso comprobar la proporción de cada elemento. Muestra cualquier desequilibrio y da una idea general de la energía que rodea el asunto.
- Los bastos, representación del elemento Fuego, significan energía, acción. Demasiado, sin embargo, puede llevar a ser poco sabio e imprudente. Demasiado poco, puede mostrar inercia.
- Las copas representan el elemento Agua y se ocupan de las emociones. Si no tenemos cuidado, las emociones pueden actuar como un filtro y nublar nuestro juicio. Pero si no utilizamos nuestros sentimientos internos para tomar una decisión, podemos sufrir por ello.
- Las espadas son la imagen del elemento Aire, el intelecto y la comunicación. En exceso, este elemento pone de manifiesto el exceso de pensamiento, la falta de compasión o las peleas. En déficit, puede revelar ser poco realista.
- Los pentáculos, discos u oros simbolizan el elemento Tierra, denota estabilidad, pero en exceso ilustrará la inacción. Demasiado poco y sus ideas pueden ser poco realistas y poco prácticas.
Descubrir la historia completa
Veamos ahora cómo interactúan las cartas entre ellas. Es la parte de la lectura en la que todo cobra sentido y cuenta una historia completa. Por supuesto, hay muchas maneras de ver las relaciones; como con todo lo demás en el Tarot, todo se reduce a cómo se interpreta la tirada.
La Cruz
Consiste en las seis primeras cartas dispuestas en forma de cruz. Estas cartas representan un asunto actual, cómo surgió y a dónde puede llevar. El Círculo/Cruz muestra lo que está sucediendo en la vida del consultante en el momento de la lectura. Esta sección se compone de dos cruces: una central anidada dentro de una cruz mayor.
La cruz más pequeña – cartas uno y dos – representa el corazón del asunto – lo que es más central para el consultante en el momento de la lectura. Lo que le cubre + lo que le cruza.

La Cruz pequeña
La cruz menor y las cartas tres, cuatro, cinco y seis forman una cruz mayor. Muestra la situación completa dividida en dos. La primera serie muestra el pasado, el presente y el futuro, la segunda se refiere a la base, el desafío y los objetivos.

La Cruz mayor
El pilar
Incluye cuatro cartas colocadas de abajo a arriba a la derecha de la cruz. Estas cartas proporcionan información sobre las influencias en la situación. Representan lo que rodea a la pregunta y termina con la última carta: lo que vendrá.
Las cartas séptima, octava y novena pueden leerse juntas. Forman un conjunto de lo que afecta a la situación. Es una visión general de la actitud del consultante hacia el tema, sus esperanzas y temores más profundos y la influencia de su comunidad.
Cómo ponerlo todo en común
Después de hacer las asociaciones, se pueden comparar las cartas entre las secciones.
La tercera carta, el posible resultado o los objetivos del consultante, puede compararse con la décima carta, lo que vendrá. ¿Es el objetivo del consultante como el resultado final? ¿O habrá que cambiar las cosas para obtener mejores resultados?
La carta siete, el propio consultante, podría dar algunas pistas sobre lo que podría cambiar.
También puede ser que los acontecimientos del futuro próximo, carta cinco, deban abordarse de una manera determinada. Las cartas siete y diez serán clave para entender cómo debe abordarse el problema.
La carta nueve, las esperanzas y los miedos, pueden ser un resultado directo de lo ocurrido en la cuarta, la fundación. O puede traducir las esperanzas y los temores vinculados a los objetivos de la tercera carta…
La lista no es exhaustiva, puede proporcionar mucha información al consultante, la mayor parte de la cual puede aplicar y potenciarse.
Después de la tirada
Si después de la lectura aún quedan preguntas, en particular, si la última carta no está clara, puedes empezar de nuevo. Waite aconseja utilizar la última carta como Significante para la segunda operación. Si no utilizas un Significante, puedes colocarla en la primera posición. También puedes sacar nuevas cartas, o aclarar el resultado usando una tirada diferente, ¡lo que te funcione!
Deja un comentario si tienes preguntas, y por favor, si tienes alguna información sobre la historia de la tirada házmelo saber. Puedes contactar conmigo por correo electrónico a través de mi página de contacto.
Thoma es Tarotista y mago ceremonial, practicando desde hace más de 10 años. Descubre su historia de ateo y deprimido a tarotista y mago ceremonial en la página La historia de un mago moderno. Puedes mandarle un mensaje con cualquier pregunta a través de la página Contacto.