Nuestros antepasados ​​miraron al cielo y notaron cuerpos celestes que no eran fijos. Se movían siguiendo al Sol y la Luna, a diferencia de las estrellas que forman las constelaciones. Parecía como si algunos incluso se detuvieran, retrocedieran, se detuvieran de nuevo antes de continuar su viaje original. Esos objectos celestiales peculiares se convertieron en los siete planetas en astrología (y astronomía)

Los cinco planetas tradicionales, identificados por nuestros ancestros, formaban con el sol y la luna un septenario, que se convirtió en el centro de la astrología.

El Sol tenía la influencia más poderosa, regulando la vida humana; luego vinieron la luna, el lado receptivo de la naturaleza humana, y los planetas.

Venus fue el primero en brillar en la noche, el Lucero de la tarde, a menos que llegara antes del amanecer y apareciera como el Lucero del alba.

Mercurio era un pequeño planeta que se movía muy rápido, viajando cerca del Sol.

Marte, con su aspecto rojo fuego y una actitud decidida, fue considerado agresivo.

Júpiter, la esfera blanca grande y tranquila, fue elegido para representar al maestro de los Dioses.

Y, por último, al oscuro planeta de movimiento lento que orbitaba a gran distancia en las profundidades del espacio lo llamaban Saturno.

Estas observaciones formaron la base de los significados de los planetas en astrología. A continuación se presentan algunos significados tradicionales y correspondencias con los siete planetas clásicos.

Tabla de contenidos

Los planetas personales en astrología

Sol

El Sol

Consideración astronómica e histórica del Sol

“El sol es una estrella en el corazón de nuestro sistema solar. Su influencia se extiende mucho más allá de las órbitas de los distantes Neptuno y Plutón. Sin la intensa energía y el calor del sol, no habría vida en la Tierra”, explica la NASA.

Agregan: «La conexión y las interacciones entre el Sol y la Tierra impulsan las estaciones, las corrientes oceánicas, el tiempo, el clima, los cinturones de radiación y las auroras».

No hace falta decir que el Sol ha sido la elección más obvia como representación de Dios.

En el antiguo Egipto y Siria habian principalmente religiones solares. Tenían otros dioses, pero ninguno era tan célebre como el dios Sol.

En todo el mundo hay megalitos alineados con el sol, el más conocido es Stonehenge en el Reino Unido. Pero otros son tan notables como Newgrange en Irlanda.

En el arte de la antigua Roma, el dios Sol se representaba con mayor frecuencia en el modelo del griego Helios, con un halo o una corona radiante en su cabeza, en un carro dorado tirado por cuatro caballos.

El culto a la deidad combinado con la influencia de las religiones orientales condujo a la creación, en el siglo III EC., de un nuevo culto al “Sol Invencible” (Sol Invictus). Con el culto de Sol Invictus, adoraban al sol como la personificación de todas las otras deidades.

El Sol en astrología

El sol es el generador de la vida, es la individualidad, la esencia del hombre representada por su espíritu. También este «planeta» en astrología corresponde a nuestras habilidades creativas y nuestra salud en general.

Al ser el centro de nuestra existencia, todos los planetas se interpretan con respecto al Sol.

Es estando en completa armonía con nuestro sol que podemos esforzarnos por lograr el autodominio y usar nuestros talentos para cualquier propósito que queramos.

Si eres nuevo en la astrología, un planeta puede estar en domicilio o exaltado en un signo particular. Esas son posiciones positivas. Son negativas cuando un planeta está en caída o exilio en un signo zodiacal.

El Sol tiene domicilio en Leo. Directamente opuesto a Leo está Acuario y, por lo tanto, el Sol está exiliado en este signo. Está exaltado en Aries y justo enfrente está Libra, por lo que el Sol está en caída en este signo.

Símbolo del planeta en astrología: Sol

El símbolo del Sol en astrología

Correspondencias para el Sol

Anatómicamente corresponde a la circulación de la sangre y a la médula espinal.

En el Tarot, la carta del Sol representa el éxito, la alegría y la positividad. Es energía radiante que te eleva y te recuerda que hay un futuro brillante por delante.

En la Cábala, el Sol está asociado con la sefira Tiphareth, Belleza. Es el centro del Árbol de la Vida.

También corresponde al oro y al diamante, y a todos los cristales de tonalidad amarilla y rojo anaranjada como el rubí, el citrino, el topacio amarillo, la crisoprasa o el ámbar.

Así mismo, le corresponde a diversas plantas e inciensos como el girasol, el heliotropo, el maíz, el trigo, la manzanilla, el limón y los cítricos en general o la canela.

En magia planetaria, el día correspondiente al Sol es el domingo.

Luna

Consideración astronómica e histórica de la Luna

Aunque no sabemos con certeza dónde se originó la luna, la teoría principal es que un objeto, del tamaño aproximado del planeta Marte, chocó con la Tierra hace miles de millones de años, y los escombros eventualmente formaron la Luna.

Un hecho interesante sobre la luna es que siempre mantiene la misma cara hacia nosotros, porque tarda exactamente el mismo tiempo tiempo en girar sobre su eje que en orbitar nuestro planeta. Esto entonces significa que hay un lado de la luna que nunca podemos ver, el lado oscuro de la luna.

Además de su efecto sobre las mareas de los océanos, los científicos descubrieron que la presencia de la Luna en la órbita de la Tierra es esencial para nuestra existencia. La gravedad de la Luna evita que nuestro planeta se tambalee demasiado sobre su eje, lo que ayuda a estabilizar nuestro clima.

En la civilización antigua, la luna era vista como un cuenco de fuego o una especie de espejo que reflejaba las tierras y los mares de nuestro propio planeta.

La Luna era Selene en la mitología griega, de «selas», que significa luz en griego. Ella brilla intensamente cuando el sol se ha retirado, lo que representa nuevas posibilidades y potencial. Selene es una deidad natural, reverenciada de manera similar a como se adoraba y respetaba al Sol. La mitología griega la sitúa como hija de los titanes Hyperion y Theia, siendo hermana del dios Sol/Helios, y Eos, la diosa del alba.

En todo el mundo, casi todas las civilizaciones tenían una diosa asociada con nuestro satélite, a menudo se la representa como la esposa o hermana de nuestro sol. El dios o diosa de la luna también suele ser el dios o diosa de la magia, como Thoth en la mitología egipcia o Hécate en la mitología griega.

La Luna en astrología

El círculo del sol representa el infinito y el no manifestado, mientras que el semicírculo de la luna representa el finito y el manifestado. La luna absorbe la luz de los rayos del sol y crea esa fuerza creativa.

Este «planeta» en astrología representa entonces el aspecto receptivo del ser humano; el subconsciente, las emociones y los instintos.

Es la personalidad de una persona. La personalidad siendo el vehículo por el cual se expresa la individualidad (signo solar). No somos la misma persona cuando estamos en el trabajo o con nuestra familia, tampoco cuando nos comunicamos con nuestro jefe o nuestros compañeros, con nuestra esposa en público y en casa, etc.

La luna representa la capacidad de llegar a nosotros y cómo son nuestras comunicaciones con los demás. Es importante tener una buena relación entre el sol y la luna para que la individualidad y los sentimientos de la personalidad puedan ser coordinados frente a las diversas circunstancias de la vida. La fuerza o debilidad de la luna en un mapa astral será un indicio del magnetismo e imaginación de una persona.

La luna dominó el signo de Cáncer y por eso también representa la vida en casa y el amor de la familia. Directamente opuesto está Capricornio, y está exiliado en este signo. Está exaltada en Tauro y directamente enfrente está Escorpio, en caída en este signo.

Símbolo del planeta en astrología: Luna

El símbolo de la Luna en astrología

Correspondencias para la Luna

Anatómicamente corresponde a los ovarios, el útero, los pechos, el estómago, el conducto lagrimal, el sistema nervioso simpático y linfático.

En el Tarot, la carta asociada a la Luna es La Suma Sacerdotisa, el primer arquetipo femenino, que representa la conexión con nuestra intuición. Es la clave para acceder al reino superior. Nuestra invitación a mirar hacia dentro, a encontrar su sabiduría interior. También representa los conocimientos esotéricos.

En la Cábala, la Luna está asociada con la sefira Yesod, la Fundación. Es el vínculo entre nuestra mente racional y nuestras emociones, la Luz Astral o los reinos Etéricos. Es donde se originan la magia y la manifestación.

También corresponde a minerales tales como la plata, ópalo, piedra luna, perla, cuarzo claro y selenita.

Las plantas asociadas a la luna son el pepino, melón, calabazas, lechuga, champiñón, berro, lirio blanco, rosa blanca, romero, iris y todas las plantas de flores nocturnas.

En magia planetaria, el día correspondiente a la Luna es el lunes.

Mercurio

Consideración astronómica e histórica de Mercurio

Es el planeta tradicional más caliente, rápido y pequeño, también es el más cercano al Sol. Es aproximadamente del tamaño de nuestra Luna. Su tamaño y distancia al Sol dificultan su observación. Sale y se pone con el Sol, lo que hace que sea imposible verlo durante la noche.

La proximidad de Mercurio a la Tierra hace que Mercurio sea, la mayor parte del tiempo, el planeta más cercano a la Tierra, a pesar de que Venus a veces se acerca más a la Tierra que cualquier otro planeta.

Las primeras observaciones registradas conocidas de Mercurio provienen de las tablillas MUL.APIN, realizadas por un astrónomo asirio alrededor del siglo XIV a.C. Los registros babilónicos de Mercurio se remontan al primer milenio antes de Cristo. Llamaron al planeta Nabu, en honor al mensajero de los dioses en su mitología.

El dios griego Hermes (el Mercurio romano) era el dios de los traductores e intérpretes. Era el más inteligente de los dioses olímpicos y sirvió como mensajero para todos los dioses. Gobernó sobre la riqueza, la buena fortuna, el comercio, la fertilidad, pero también el robo. Era además el dios de las artes manuales y de la elocuencia.

A pesar de sus características virtuosas, Hermes también era un enemigo peligroso, un tramposo y un ladrón. Trajo las almas de los muertos al inframundo y fue honrado como un dios del sueño.

La relación de Hermes/Mercurio con los negocios y la velocidad sobrevive en palabras como «mercurial» y «mercantil». Debido a su velocidad, a veces se le consideraba un dios de los vientos.

Mercurio en astrología

Mercurio nunca podrá estar a más de 28º del Sol y por tanto estará siempre en el mismo signo solar, en el anterior o en el siguiente en nuestra carta astral.

Su función es separar al Hombre del reino animal a través de las facultades de la razón. Sin Mercurio seríamos puro instinto. Este planeta en astrología muestra cómo nos expresamos verbalmente y cómo funciona nuestra mente. Muestra cómo recogemos información, pero no implica sabiduría.

Su posición en la carta astral es el indicador del intelecto y la capacidad inventiva de la persona. Se asocia con la capacidad de usar palabras, aprender idiomas extranjeros y comunicar conceptos difíciles con facilidad. Es el planeta del progreso a través de la experimentación, nunca satisfecho con cómo son las cosas y siempre buscando nuevas formas de utilizar su inteligencia.

Sin embargo, también puede traer una influencia que crea inquietud, inconsistencia y superficialidad, así como la incapacidad de hacer realmente el trabajo y nunca ir más allá de la palabra.

Mercurio está en domicilio en Géminis y Virgo. Directamente opuestos están Sagitario y Piscis, y así Mercurio está exiliado en estos signos. Está exaltado en Virgo y justo enfrente está Piscis, por lo que Mercurio está en caída en este signo.

Símbolo del planeta en astrología: Mercurio

El símbolo de Mercurio en astrología

Correspondencias para Mercurio

Anatómicamente corresponde al sistema nervioso, las manos, la lengua, la tiroides, las cuerdas vocales, los pulmones, el oído y la vista. Gobierna la respiración y los reflejos.

En el Tarot, la carta asociada a Mercurio es El Mago, que representa la Sabiduría y la Voluntad pero también la Palabra, como mensajero de los dioses. Significa acción y creación continua. Es hábil en el sentido de que puede utilizar todas las posibilidades disponibles para él. Teniendo este poder superior, que usa para alcanzar su meta, puede verse tentado a hacer un mal uso de su talento. Nos invita a encontrar nuestros talentos especiales, recordar usarlos al servicio de una ley superior y compartirlos con los demás.

En la Cábala, Mercurio está asociado con la octava sefira Hod, Gloria o Esplendor. Es la Esfera de la Magia, en el sentido que es la esfera de formulación de la forma o de la voluntad del mago.

También corresponde a minelares tales como la ágata, mármol, aguamarina, vidrio y azogue.

Las plantas asociadas con Mercurio son la lavanda, la azalea, la mejorana, el mirto, el hinojo, las semillas de alcaravea, la valeriana y el eneldo.

En magia planetaria, el día correspondiente a Mercurio es el miércoles.

Venus

Consideración astronómica e histórica de Venus

Después del Sol y la Luna, Venus es el objeto más brillante del cielo. A simple vista, Venus aparece como un punto blanco de luz más brillante que cualquier otro planeta o estrella. A medida que orbita alrededor del Sol, Venus muestra fases como las de la Luna.

A menudo se le llama la hermana de la Tierra, ya que es muy similar. Tienen aproximadamente el mismo tamaño, volumen, masa, densidad y gravedad. Sin embargo, gira hacia atrás y un día en este planeta dura más que un año en el nuestro.

Los antiguos egipcios y griegos creían que Venus era dos cuerpos separados, una estrella de la mañana y una estrella de la tarde. Conocían la estrella de la mañana como Tioumoutiri y la estrella de la tarde como Ouaiti. Los griegos usaban los nombres Phosphoros, que significa «portador de luz», para la estrella de la mañana, y Hesperos, que significa «occidental», para la estrella de la tarde.

Aunque en la época romana se reconocieron como un solo objeto celeste, conocido como «la estrella de Venus», se siguieron utilizando los dos nombres griegos tradicionales, generalmente traducidos al latín como Lūcifer y Vesper.

El nombre del planeta proviene de la diosa romana Venus, que era la diosa guerrera Afrodita para los antiguos griegos. Está asociada con el amor, la lujuria, la belleza, el placer, la pasión y la procreación.

El culto de Afrodita se derivó en gran medida del de la diosa fenicia Astarte, un equivalente de la diosa semítica oriental Ishtar, cuyo culto se basó en el culto sumerio de Inanna.

En el mito, Venus-Afrodita nació, ya en forma adulta, de la espuma del mar. La teología romana presenta a Venus como el principio femenino acuoso y flexible, esencial para la generación y el equilibrio de la vida. Venus absorbe y atempera la esencia masculina, uniendo los opuestos masculino y femenino en afecto mutuo.

Venus en astrología

Significa la capacidad del individuo para prosperar en el sentido material y muestra cómo la persona conservará sus recursos y cómo los gastará. Se le llama un planeta de la fortuna ya que puede otorgar muchos regalos a aquellos que lo tienen bien ubicado en su carta.

También se relaciona con la atractividad física y el estado de las relaciones en general y en particular las relaciones romanticas. En función de su posición también puede llevar una actitud promiscua hasta el punto de ser poseído por el deseo del placer sensual. Por el contrario, también puede inhibir la vida social y romántica de uno.

Este planeta en astrología es la patrona de las artes y, por lo tanto, inspira al individuo a fusionar la imaginación y la realidad y producir algún tipo de arte, pintura, escultura, música, cine, danza, etc.

Venus tiene domicilio en Libra y Tauro. Directamente opuestos están Aries y Escorpio, y por lo tanto Venus está en el exilio en estos signos. Venus está exaltado en Piscis y directamente opuesto está Virgo, por lo que Venus está en caída en este signo.

Símbolo del planeta en astrología: Venus

El símbolo de Venus en astrología

Correspondencias para Venus

Anatómicamente corresponde al cabello, complexión de la piel y rasgos faciales, muy relacionado con el atractivo físico. También rige el riñón, la glándula del timo, la circulación venosa de la sangre y el sistema reproductivo.

En el Tarot, la carta asociada con Venus es La Emperatriz, que combina las más altas cualidades espirituales y las más bajas materiales. Encarna lo femenino en todas sus formas, marcada por la belleza y la totalidad. Nos invita a encontrar nuestra belleza interior, conectando con nuestra feminidad y rodeándonos de belleza y abundancia.

En la Cábala, Venus está asociado con la séptima sephira Netzach, Victoria. Es la Esfera de las Emociones y de las fuerzas naturales. Es a través de esta esfera que se anima la forma de la magia, esfera de Hod, gracias a la voluntad del mago. Así lo equipa con la fuerza necesaria para manifestarse en Malkuth, el mundo material (a través de la esfera de Yesod, el etérico).

También corresponde a minerales como el jade, alabastro, lapislázuli, berilo, cornalina, cobre y latón.

Las plantas asociadas con Venus son cualquier especie y flores de olor dulce, también uvas, grosellas, manzanas, cerezas, albaricoques, narcisos, menta, helechos, etc.

En magia planetaria, el día correspondiente a Venus es el viernes.

Marte

Consideración astronómica e histórica de Marte

Si Venus puede ser considerada la hermana de la tierra, Marte sería su hermano pequeño. Tiene aproximadamente la mitad del tamaño de nuestro planeta, pero está inclinado aproximadamente en el mismo ángulo que la Tierra y sus días duran aproximadamente 24,5 horas. Aunque su año solar dura casi setecientos días, también tiene cuatro estaciones distintas.

Tiene dos lunas pequeñas y de forma irregular: Fobos y Deimos (los nombres de los dos hijos de Ares, la contraparte griega del Marte romano).

A finales del siglo XIX, la comunidad astronómica aceptó ampliamente que Marte tenía cualidades para sustentar la vida, incluida la presencia de oxígeno y agua. Los ocultistas realmente creían que existía vida en Marte, pero hasta hoy, no se han encontrado pruebas de vida pasada o presente en Marte. La evidencia acumulada sugiere que antiguamente, la superficie de Marte tenía agua líquida y pudo haber sido habitable para los microorganismos, pero condiciones habitables no necesariamente indican vida.

Los antiguos sumerios llamaron a Marte «Nergal», el dios de la guerra y de la peste. Durante la época sumeria, Nergal era una deidad menor de poca importancia, pero, durante épocas posteriores, se volvió más importante con su principal centro de culto en la ciudad de Nínive. En los textos mesopotámicos, se hace referencia a Marte como la «estrella del juicio sobre el destino de los muertos».

Marte era Ares para los griegos, quien encarna el valor físico necesario para el éxito en la guerra, pero también puede personificar la pura brutalidad y la sed de sangre. Marte, por otro lado, el dios romano de la guerra, no fue principalmente visto como una fuerza destructiva y desestabilizadora. Representó el poder militar como una forma de asegurar la paz, y era un padre (pater) del pueblo romano.

También era un guardián agrícola, dirigiendo sus energías hacia la creación de condiciones que permitan el crecimiento de los cultivos, lo que puede incluir protegerse de las fuerzas hostiles de la naturaleza.

Marte en astrología

Siendo Marte el dios de la guerra, su función es causar separaciones y divisiones entre los hombres. Es un planeta de fuego y, por lo tanto, representa la fuerza de la vida expresándose en el mundo exterior. Es necesario tener un Marte moderadamente fuerte en nuestra carta natal para tener el coraje, la energía física y la resistencia para enfrentar las dificultades de la vida.

Este planeta en astrología, si está afligido por otros planetas o en un signo que no es propicio para sus características, puede crear una persona cobarde y sin rumbo. Mientras tanto, un marte demasiado fuerte en una carta trae crueldad, egoísmo, lujuria y el deseo de tener un control total sobre su entorno cercano.

Marte es también el planeta que permite el crecimiento a través de la destrucción de formas antiguas para dejar espacio a aspectos más evolucionados de la propia personalidad.

Marte está en domicilio en Escorpio y Aries. Directamente opuestos están Libra y Tauro, y por lo tanto Marte está exiliado en estos signos. Marte está exaltado en Capricornio y justo enfrente está Cáncer, por lo que Marte está en caída en este signo.

Símbolo del planeta en astrología: Marte

El símbolo de Marte en astrología

Correspondencias para Marte

Anatómicamente corresponde a los glóbulos rojos, los órganos reproductores externos, los órganos excretores, la glándula suprarrenal y los tejidos musculares.

En el Tarot, la carta asociada a Marte es La Torre. Esta carta evoca la idea de transformación absoluta, destruyendo lo viejo para construir lo nuevo. La imagen muestra una situación que puede parecer trágica, pero esos cambios inesperados nos han llegado porque los necesitábamos. Nos invita a dejar de aferrarnos al pasado, comprender la verdadera naturaleza de la realidad a través de los momentos difíciles y utilizarlos como oportunidades de crecimiento.

En la Cábala, Marte está asociado con el quinto sephira Geburah, Severidad. Contrasta con la esfera de Júpiter o Chesed, la cuarta sefira. Trae el respeto (y el Miedo, un otro nombre para esta sefira) necesarios para mantenernos en el camino y llamar a nuestra mejor naturaleza.

También corresponde a minerales como la hematites, el jaspe, la malaquita, el pedernal, el hierro y el acero.

Las plantas asociadas con Marte son los pimientos picantes, jengibre, cebolla, ajo, rábano picante, cardos, zarzas, cilantro, aloe, albahaca, alcaparras, tabaco, ortigas, cactus y todas las plantas con espinas.

En magia planetaria, el día correspondiente a Marte es el martes.

Los planetas sociales

Júpiter

Consideración astronómica e histórica de Júpiter

Es el planeta más grande de nuestro sistema solar, aunque está extremadamente lejos es tan grande que se ve sin ninguna ayuda óptica. Está compuesto principalmente de material gaseoso y, por lo tanto, no es muy denso. Se cree que Júpiter es el planeta más antiguo del Sistema Solar.

Júpiter tiene 80 lunas conocidas y posiblemente muchas más, incluidas las cuatro grandes lunas descubiertas por Galileo Galilei en 1610: Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Io y Europa tienen aproximadamente el tamaño de la Luna de la Tierra; Calisto es casi del tamaño del planet Mercurio, y Ganímedes es más grande.

Su año solar es alrededor 12 años del nuestro, pero gira tan rápido que tiene el día más corto de todos los planetas, alrededor de 10 horas.

Júpiter está perpetuamente cubierto de nubes de cristales de amoníaco, formando bandas en diferentes latitudes, conocidas como regiones tropicales. Se producen descargas eléctricas que pueden ser hasta mil veces más potentes que un rayo en la Tierra. También se han observado relámpagos en la atmósfera superior de Júpiter. Estos se conocen como «elfos» o «duendecillos» y aparecen de color azul o rosa debido al hidrógeno.

Júpiter tiene un débil sistema de anillos planetarios compuesto de polvo, mientras que los anillos de Saturno están hechos de hielo.

Júpiter es el dios del cielo y del trueno, y el rey de los dioses en la antigua religión y mitología romana. Fue identificado con el dios griego Zeus y asociado con varias otras deidades, como el egipcio Amón y el babilónico Bel o Moloch.

En la tradición de influencia griega, Júpiter era hermano de Neptuno y Plutón, los equivalentes romanos de Poseidón y Hades, respectivamente. Cada uno presidía uno de los tres reinos del universo: el cielo, las aguas y el inframundo.

Se convirtió en uno de los símbolos más comunes del ejército romano. Como dios del cielo, era un testigo divino de los juramentos, el encargo sagrado del que dependen la justicia y el buen gobierno.

Júpiter en astrología

Júpiter indica la naturaleza y el desarrollo de los atributos mentales superiores de uno. Va más allá de las facultades racionales de Mercurio. Donde Mercurio se ocupa de la comunicación de ideas, Júpiter busca la base sobre la cual se formulan las ideas.

Este planeta en astrología inspira largos viajes y búsquedas espirituales. Si está bien ubicado, promueve experiencias significativas en tierra extranjera, pero si el individuo no tiene un propósito superior para sus viajes, produce un eterno vagabundo. Puede indicar a un individuo que tiene el potencial de ampliar su comprensión de la vida humana a través de los viajes o la filosofía.

Al igual que Venus, también es un planeta de buena fortuna, su posición es una indicación importante de ganancia material. Pero si está mal ubicado, puede significar desperdiciar recursos y prácticas autoindulgentes. Puede crear al filántropo más generoso o al codicioso y avaro.

Símbolo del planeta en astrología: Júpiter

El símbolo de Júpiter en astrología

Júpiter tiene domicilio en Sagitario y Piscis. Directamente opuestos están Géminis y Virgo, por lo que Júpiter está exiliado en estos signos. Júpiter está exaltado en Cáncer y justo enfrente está Capricornio, por lo que Júpiter está en caída en este signo.

Correspondencias para Júpiter

Anatómicamente corresponde al hígado, articulaciones de la cadera, muslos, intestinos, plasma sanguíneo, hipófisis posterior. Se ocupa de la nutrición y el desarrollo celular, así como de la formación de hemoglobina.

En el Tarot, la carta asociada con Júpiter es La Rueda de la Fortuna, un símbolo de plenitud, expansión y creatividad. Pero también del Karma, los cambios imparables que nos trae la vida. Nos invita a crear nuestra propia suerte, reconocer y aprovechar las oportunidades cuando se presenten.

En la Cábala, Júpiter está asociado con el cuarto sefira, Chesed (o Gedulah), Misericordia. Él es el padre amoroso, el protector y preservador. Siendo la primera esfera debajo del abismo, representa la aprehensión por la conciencia de un concepto abstracto.

También corresponde a minerales como la Amatista, el topacio, el jacinto, la turquesa y el estaño.

Las plantas asociadas con Júpiter son el espárrago, la castaña, el clavo, la salvia, la nuez moscada, las grosellas, la margarita, el diente de león, el ruibarbo, las fresas y la caña de azúcar.

En magia planetaria, el día correspondiente a Júpiter es el jueves.

Saturno

Consideración astronómica e histórica de Saturno

Saturno se encuentra al doble de la distancia de la tierra que Júpiter, pero es tan grande, el segundo más grande despues de Júpiter, que también se puede ver sin aparato astronómico. Si tienes en cuenta sus anillos, es el planeta más grande del sistema solar.

Se sabe que al menos 83 lunas orbitan Saturno. Titán, la luna más grande de Saturno y la segunda luna más grande del Sistema Solar, es más grande que el planeta Mercurio, aunque menos masivo. Es la única luna del Sistema Solar que tiene una atmósfera sustancial. Algunas de estas lunas, incluidas Pandora y Prometeo, actúan como lunas pastoras para confinar los anillos y evitar que se extiendan.

Existe un patrón persistente de nubes aproximadamente hexagonales alrededor del polo norte del planeta Saturno. Se han desarrollado múltiples hipótesis para el patrón de nubes hexagonales, pero no se sabe exactamente por qué aparece.

Saturno se conoce desde tiempos prehistóricos, y en la historia temprana registrada fue un personaje principal en varias mitologías. Los astrónomos babilónicos observaron y registraron sistemáticamente los movimientos de Saturno. En la antigua Grecia, el planeta era conocido como Phainon, y en la época romana era conocido como la «estrella de Saturno». En la antigua mitología romana, el planeta Phainon era sagrado para este dios agrícola, del cual el planeta toma su nombre moderno. Los romanos consideraban al dios Saturno el equivalente del dios griego Cronos.

Fue descrito como un dios del tiempo, de la generación, de la disolución, de la abundancia, de la riqueza, de la agricultura, de la renovación periódica y de la liberación. El reinado mitológico de Saturno fue representado como una Edad de Oro de abundancia y paz.

Saturno se celebraba especialmente durante el festival de Saturnalia cada diciembre, quizás el más famoso de los festivales romanos, un momento de festejos, cambios de roles, libertad de expresión, entrega de regalos y jolgorio.

Saturno es el probador y el maestro que nos muestra que para que el Hombre funcione con éxito, tanto como un ser universal como social, debe acatar ciertas leyes terrestres y celestiales que gobiernan su comportamiento.

Saturno en astrología

Saturno es el puente entre la conciencia material y la conciencia superior. Es a través de sus lecciones que el hombre aprende cómo ser para vivir en el mundo material. Saturno permite el crecimiento personal a través del cumplimiento de responsabilidades y obligaciones.

En una carta natal, este planeta en astrología representa las limitaciones, los obstáculos que hay que superar para triunfar. Trae los desafíos que un individuo necesita superar para desarrollar la sabiduría y la fuerza necesaria para afrontar las dificultades de la vida.

A menudo se le llama el «maléfico mayor», el que trae dolores, pero solo trae privaciones a las áreas de la vida que se basan en falsedades y deben cambiarse. Nos obliga a ver más allá de las ilusiones que nos impiden la liberación y la libertad. A diferencia de Marte, su influencia no es tan directa, su instrumento es el Tiempo y, a través de él, todas las ilusiones creadas por uno mismo se desmoronan, de forma lenta pero segura.

Símbolo del planeta en astrología: Saturno

El símbolo de Saturno en astrología

Es difícil para la mayoría de nosotros renunciar a nuestros paradigmas, nuestros ideales y objetos materiales, y si nos resistimos a soltar es entonces que la energía de Saturno será vista como malévola. Para aquellos que buscan la elevación de su conciencia, los rayos de Saturno serán visto como una bendición, revelando lo que necesita ser abandonado, solidificando la verdad y disolviendo las mentiras.

Dependiendo de nuestras reacciones a la influencia de este planeta en astrología, su posición revelará restricciones, privaciones e inhibiciones, o fortalecerá la mente, ayudará a equilibrar el temperamento, calmará las pasiones y otorgará una clara comprensión de los valores materiales.

Saturno tiene domicilio en Capricornio y Acuario. Directamente opuestos están Cáncer y Leo, y por lo tanto Saturno está exiliado en estos signos. Saturno está exaltado en Libra y justo enfrente está Aries, por lo que Saturno está en caída en este signo.

Correspondencias para Saturno

Anatómicamente corresponde a la piel, huesos, articulaciones, dientes, ligamentos, rodillas, pantorrilla, bazo y los órganos de la audición. Se ocupa de la osificación y el funcionamiento de tendones y cartílagos.

En el Tarot, la carta asociada a Saturno es El Mundo o El Universo, la última carta de los Arcanos Mayores. Es un símbolo de finalización y, por lo tanto, un nuevo comienzo en un nivel superior del ser. Habla de la reconciliación de la dualidad del universo, el retorno a la unidad. Nos invita a ver las cosas como realmente son, y a terminar nuestras tareas corrientes y emprender una nueva etapa.

En la Cábala, Saturno está asociado con el Tercer sefira Binah, Entendimiento. También llamada Gran Madre, representa la potencia femenina del universo, es el útero arquetípico, la raíz primordial de la materia.

Se asocia con el mundo mineral en general, pero corresponde a piedras específicas como la obsidiana, el azabache, el granate, los zafiros de tonos profundos y el plomo.

Las plantas asociadas con Saturno son la cicuta, la belladona, la ruda, el sen, la consuelda, el cáñamo, el acebo, la espinaca, la hiedra, la gaulteria, la cebada, el musgo y la mandrágora.

En magia planetaria, el día correspondiente a Saturno es el sábado.

¿Tienes otra visión de algunos de estos planetas en astrología? ¿Algunas correspondencias diferentes o que quieras añadir? ¡Déjame un comentario o mándame un mensaje a través de mi página de contacto, estaré encantado de escuchar tus sugerencias!

Thoma
Thoma

Thoma es Tarotista y mago ceremonial, practicando desde hace más de 10 años. Descubre su historia de ateo y deprimido a tarotista y mago ceremonial en la página La historia de un mago moderno. Puedes mandarle un mensaje con cualquier pregunta a través de la página Contacto.